Acesse o conteúdo
Presencial

36 x R$ 2.900,80 Maestría

Icon Informação

Los valores podrán ajustarse anualmente.

Descuentos y financiación: consulte el reglamento.

Tengo interés
Presentación e Historia del Programa de Posgrado en Odontología (PPGO) El curso de Odontología de Tuiuti tiene más de 30 años de tradición en la formación de cirujanos dentistas. A lo largo de los años, los profesionales formados aquí han mejorado la calidad de la salud bucal en el municipio y en el estado de Paraná. Desde el principio, el área de DTM y Dolor Orofacial siempre se destacó en la Institución, originándose por la escasez de lugares de atención especializada y por la oferta continua de esta especialidad por parte de la Universidad, lo que permitió el desarrollo del Centro de Diagnóstico y Terapéutica de la Articulación Temporomandibular (CD-ATM). La evolución y el fortalecimiento del CD-ATM resultaron en la interrelación con el área de Endodoncia, llevando al desarrollo del Centro de Diagnóstico y Terapéutica en Endodoncia (CD-ENDO). Esto permitió la conexión de los datos de anamnesis, exámenes clínicos e imaginológicos y el consecuente diagnóstico conjunto y diferencial del dolor, evitando diagnósticos y terapias erróneas de los dolores orofaciales referidos a la Universidad Tuiuti de Paraná. En este contexto, el Máster académico en Odontología surge como una evolución natural del curso de Odontología de Tuiuti, basándose en una estructura pedagógica sólida que busca capacitar y cualificar a los profesionales para la docencia de manera crítica e integrada, con una fuerte formación en investigación y que comprendan el papel transformador de la educación y la amplitud de sus acciones en la comunidad donde actúan. El Programa fue recomendado por CAPES en la 223ª Reunión del CTC-ES del 14 al 18 de agosto de 2023 y aprobado por el Dictamen CNE/CES 916/2023 del 14 de diciembre de 2023.
  • Objetivos

    Desarrollar valores y prácticas que posibiliten la formación de recursos humanos altamente calificados, resultando en profesionales diferenciados que puedan actuar como docentes, investigadores y gestores en Odontología, específicamente en las áreas de Endodoncia, DTM y Dolor Orofacial.

    Por lo tanto, de acuerdo con el área de concentración elegida, el profesional estará capacitado para:

    • Actuar en la docencia y gestión de la educación superior;
    • Poseer habilidades investigativas y científicas, con sentido crítico, ético y reflexivo, capaz de actuar en equipos para evaluar y proponer soluciones innovadoras;
    • Crear núcleos y grupos de generación de conocimiento en Universidades y centros de investigación;
    • Promover la participación de la comunidad académica, en colaboración con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para establecer proyectos científicos conjuntos e innovadores;
    • Actuar en las demandas sociales, científicas y tecnológicas del sector público y privado.
  • Público Objetivo

    Cirujanos dentistas

  • Área de Concentración

    El Programa de Maestría en Odontología de la Universidad Tuiuti do Paraná ofrece dos áreas de concentración, siendo:

    ENDODONCIA
    El área de concentración en Endodoncia proporciona a los estudiantes la comprensión y transmisión de los conocimientos relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los dolores odontogénicos asociados a las enfermedades de la pulpa y sus repercusiones en los tejidos de la región periapical. Además, se busca estimular la realización de investigaciones innovadoras relacionadas y aplicadas a los materiales y a la terapia endodóntica y restauradora, promoviendo avances en el enfoque y la restauración de la salud y la función del elemento dental.

    DTM Y DOLOR OROFACIAL
    Esta área de concentración ofrece a los estudiantes la comprensión de la interdisciplinariedad y la transmisión de conocimientos relacionados con la anatomofisiología, el diagnóstico y la terapia de las Disfunciones Temporomandibulares y los Dolores Orofaciales. Además, se busca estimular la realización de estudios e investigaciones innovadoras sobre la etiología y las diversas terapias clínicas involucradas, con el objetivo de recuperar la función del sistema estomatognático y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por los trastornos orofaciales.

    Único PPG en Odontología en el estado de Paraná con estas dos áreas de concentración aprobadas y recomendadas por CAPES.

  • Líneas de investigación

    Las áreas de concentración de la Maestría en Odontología de Tuiuti están respaldadas por dos Líneas de Investigación:

    Aspectos Anatomofisiopatológicos, Moleculares y Terapéuticos de los Dolores Orofaciales
    Esta línea de investigación busca estudiar los procesos anatomofisiológicos, patológicos y moleculares involucrados en los dolores orofaciales del sistema estomatognático. Se fundamenta en la interdisciplinariedad al establecer relaciones con las diversas especialidades de la Odontología y otras áreas de la Salud, integrando conceptos para comprender fenómenos sistémicos. Además, esta línea busca investigar y determinar la eficacia de los protocolos utilizados en el diagnóstico diferencial de los dolores odontogénicos y no odontogénicos, así como analizar y establecer terapias aplicadas a la DTM y al Dolor Orofacial.

    Bases Biológicas, Materiales y Técnicas Aplicadas a la Endodoncia
    Esta línea de investigación estudia la morfología, fisiología, microbiología y patología de la pulpa dental y de los tejidos perirradiculares. Incluye la biología de la pulpa normal, la etiología, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades y lesiones traumáticas de la pulpa y las condiciones perirradiculares asociadas. En consecuencia, también abarca el estudio de los instrumentos, equipos y técnicas aplicados a la terapia endodóntica clínica, además de las propiedades físico-químicas y biológicas de los materiales utilizados en la rehabilitación del diente tratado endodónticamente.

  • Grupos de Investigación

    Núcleo de Enseñanza e Investigación en Endodoncia
    Líderes: Flares Baratto Filho y Camila Paiva Perin

    Núcleo de Estudio e Investigación en Alteraciones Orofaciales
    Líderes: José Stechman Neto y Rosane Sampaio Santos

  • Proyectos de Investigación

    Línea de Investigación
    Aspectos Anatomofisiopatológicos, Moleculares y Terapéuticos de los Dolores Orofaciales

    • Investigación de los Factores Clínicos, Moleculares y Bioquímicos de la DTM y Dolor Orofacial
      Erika Calvano Kuchler
    • Disfunción Temporomandibular, Oclusión y Ortodoncia: Estudio de la Interacción de los Aspectos Etiológicos
      Angela Deliga Schroeder
    • Trastornos del Sueño, Respiración y Deglución en Pacientes con DTM y Dolor Orofacial
      Cristiano Miranda de Araújo
    • Interdisciplinariedad en la Odontología, sus Interacciones e Impacto en la DTM y Dolor Orofacial
      Michele Nascimento Meger
    • Aspectos Miofuncionales, Patológicos y Terapéuticos Aplicados a la DTM y Dolor Orofacial
      José Stechman Neto
    • Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Investigación de las Disfunciones Temporomandibulares
      Flávio Magno Gonçalves

    Línea de Investigación
    Bases Biológicas, Materiales y Técnicas Aplicadas a la Endodoncia

    • Evaluación de los Genes Involucrados en las Alteraciones Pulpares y en el Desarrollo y Anomalías Dentarias en Pacientes Sometidos al Tratamiento Ortodóntico
      Flares Baratto Filho
    • Evaluación de los Factores Etiológicos Involucrados en la Susceptibilidad a los Dolores de Origen Odontogénico
      Natanael Henrique Ribeiro Mattos
    • Efectividad Clínica y de Laboratorio de Materiales Restauradores en Dientes Tratados Endodónticamente
      Thalita de Paris Matos
    • Evaluación Clínica y de Laboratorio de Nuevas Técnicas y Materiales Endodónticos y Recursos Imagenológicos
      Camila Paiva Perin
    • Traumatismo Alvéolo Dentario e Implicaciones Clínicas
      Liliane Roskamp
    • Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Investigación de los Dolores de Origen Odontogénico
      Cristiano Miranda de Araújo
  • Estructura Curricular

    La estructura curricular de la Maestría en Odontología de la Universidad Tuiuti do Paraná está compuesta por 9 asignaturas obligatorias del núcleo común, 8 asignaturas obligatorias específicas (4 para Endodoncia y 4 para DTM y Dolor Orofacial), prácticas docentes, disertación de maestría y 11 asignaturas optativas, una de ellas en inglés. En total, 900 horas y 60 créditos.

    Asignaturas Obligatorias

    Núcleo Común a las Áreas de Concentración

    • Metodología de la Investigación Científica
    • Fundamentos de Metodología y Dinámica de la Enseñanza Superior
    • Bioestadística y Epidemiología
    • Bioética
    • Aspectos Genéticos, Biomarcadores y Biomoduladores Involucrados en las Condiciones Orales de Origen Odontogénico y No Odontogénico
    • Anatomofisiología, Patologías y Métodos de Diagnóstico de los Dolores Orofaciales
    • Recursos Imagenológicos Complementarios Aplicados al Diagnóstico Clínico
    • Planificación y Terapéutica Clínica
    • Fundamentos de Oclusión Aplicados a la Odontología Restauradora

    Endodoncia

    • Metodologías de Investigación en Endodoncia
    • Avances Científicos en Materiales Endodónticos y Restauradores
    • Recursos y Técnicas Actuales en la Terapia Endodóntica y Restauradora
    • Seminarios Avanzados en Endodoncia

    DTM y Dolor Orofacial

    • Interdisciplinariedad en la DTM y Dolor Orofacial
    • Temas Avanzados en DTM y Dolor Orofacial
    • Terapias Convencionales, Auxiliares y Alternativas en DTM y Dolor Orofacial
    • Seminarios Avanzados en DTM y Dolor Orofacial

    Prácticas Docentes y Supervisión de la Enseñanza en Docencia
    Disertación de Maestría

    Para garantizar la flexibilidad en la formación, al menos 10 créditos deben cumplirse entre las 11 asignaturas optativas que se detallan a continuación, alineadas con el interés técnico-científico y el área de concentración del posgraduando:

    Asignaturas Optativas

    • Terapéutica Medicamentosa Aplicada a Endodoncia, DTM y Dolor Orofacial
    • Tecnologías de Información Aplicadas a la Enseñanza Odontológica
    • Estudios Avanzados en Traumatismos Alvéolo Dentarios
    • Redacción y Envío de Artículos Científicos (asignatura en inglés)
    • Fundamentos de Revisión Sistemática y Metaanálisis
    • Innovación, Gestión y Emprendimiento
    • Maloclusión Dentaria, Ortodoncia y DTM
    • Aspectos del Sueño Aplicados al Dolor Orofacial
    • Estudios de Intervención Aplicados a Endodoncia, DTM y Dolor Orofacial
    • Comorbilidades y Condiciones Sistémicas Relacionadas con Endodoncia, DTM y Dolor Orofacial
    • Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial Aplicadas a la Odontología

    (Mínimo de 10 créditos a cumplir)

  • Cuerpo Docente

    Docentes Permanentes

    • Dra. Angela Graciela Deliga Schroder
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dra. Camila Paiva Perin
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dr. Cristiano Miranda de Araújo
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dra. Erika Calvano Kuchler
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dr. Flavio Magno Gonçalves
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dr. José Stechman Neto
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dra. Liliane Roskamp
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dra. Michelle Nascimento Meger
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dr. Natanael Henrique Ribeiro Mattos
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
    • Dra. Thalita de Paris Matos
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID

    Coordinador General

    • Dr. Flares Baratto Filho
      • Currículo Lattes
      • Google Académico
      • Research ID
      • Scopus Author ID
      • ORCID
  • Infraestructura

    El Máster en Odontología de la Universidad Tuiuti do Paraná cuenta con una infraestructura clínica y de laboratorio adecuada para el desarrollo de sus actividades de enseñanza e investigación. Para atender las demandas de las líneas de investigación, la Institución pone a disposición laboratorios comunes o específicos para las líneas y proyectos de investigación. Los espacios comunes a ambas áreas y líneas son:

    • Laboratorio de biología molecular y cultivo de células
    • Laboratorio de tomografía digital facial
    • Clínicas y laboratorios
    • Laboratorio de investigación en odontologia
    • Centro de Inteligencia Artificial en Salud – NIAS

     

    Para la línea de investigación en Aspectos Anatomofisiopatológicos, Moleculares y Terapéuticos de los Dolores Orofaciales, están disponibles laboratorios específicos e interdisciplinarios:

    • CD-ATM
    • Laboratorio de alteraciones orofaciales
    • Laboratorio de audiología

    Para la línea de investigación en Bases Biológicas, Materiales y Técnicas Aplicadas a la Endodoncia, están disponibles los siguientes laboratorios específicos:

    • CD-ENDO
    • Laboratorio de materiales
    • Laboratorio de investigación en endodoncia
  • Internacionalización

    El Máster en Odontología de la Universidad Tuiuti mantiene cooperación e intercambio con diversas instituciones internacionales. Entre las colaboraciones actualmente desarrolladas, destacan:

    Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Regensburg y la Universidad de Bonn, ambas en Alemania.
    La colaboración es estratégica en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos que abarcan específicamente reabsorciones radiculares, nódulos pulpares, condiciones de maloclusión, factores hormonales y genéticos, además del crecimiento y desarrollo craneofacial asociado a dolores orofaciales. Esta asociación ha generado una serie de publicaciones entre nuestras instituciones, con más de 50 artículos publicados en los últimos años.
    La colaboración también incluye movilidad docente y estudiantil, disponibilidad de infraestructura y la oferta de la asignatura optativa “Redacción y Presentación de Artículos Científicos” en lengua inglesa, con la participación de profesores de Tuiuti y de las universidades alemanas.

    Ejemplos de publicaciones desarrolladas entre docentes permanentes y estudiantes de Tuiuti junto con los profesores Christian Kirschneck (Bonn) y Peter Proff (Regensburg):

    1. Bergamo AZN, Madalena IR, Omori MA, Ramazzotto LA, Nelson-Filho P, Baratto Filho F, Proff P, Kirschneck C, Küchler EC. Estrogen deficiency during puberty affects the expression of microRNA30a and microRNA503 in the mandibular condyle. Ann Anat. 2022 Feb;240:151865. doi: 10.1016/j.aanat.2021.151865.
      https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0940960221001916?via%3Dihub
    2. Herrmann S, Küchler EC, Reis CLB, Paddenberg E, Zbidat N, Mattos NHR, Schröder A, Proff P, Kirschneck C. Association of third molar agenesis and microdontia with genetic polymorphisms in vitamin-D-related genes. Ann Anat. 2022 Jun 20;244:151972. doi: 10.1016/j.aanat.2022.151972.
      https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0940960222000875?via%3Dihub
    3. Küchler EC, de Oliveira Stroparo JL, Bitencourt Reis CL, Ullrich N, Olsson B, Scariot R, Matsumoto MN, Ribeiro Mattos NH, Proff P, Baratto-Filho F, Kirschneck C. Oral Cleft Related-Genes may be Involved in Root Curvature of Maxillary Lateral Incisors. Cleft Palate Craniofac J. 2022 Aug 17:10556656221121062. doi: 10.1177/10556656221121062.
      https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10556656221121062
    4. Ribeiro LG, Antunes LS, Küchler EC, Baratto-Filho F, Kirschneck C, Guimarães LS, Antunes LAA. Impact of malocclusion treatments on Oral Health-Related Quality of Life: an overview of systematic reviews. Clin Oral Investig. 2023 Mar;27(3):907-932. doi: 10.1007/s00784-022-04837-8.
      https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-022-04837-8
    5. Küchler EC, Reis CLB, Carelli J, Scariot R, Nelson-Filho P, Coletta RD, Paza AO, Matsumoto MAN, Proff P, Kirschneck C. Potential interactions among single nucleotide polymorphisms in bone- and cartilage-related genes in skeletal malocclusions. Orthod Craniofac Res. 2021 May;24(2):277-287. doi: 10.1111/ocr.12433.
      https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ocr.12433
    6. Silva-Sousa AC, Marañón-Vásquez GA, Stuani MBS, Proff P, Andrades KMR, Baratto-Filho F, Matsumoto MAN, Paddenberg E, Küchler EC, Kirschneck C. Genetic variants in bone morphogenetic proteins signaling pathway might be involved in palatal rugae phenotype in humans. Sci Rep. 2021 Jun 16;11(1):12715. doi: 10.1038/s41598-021-92169-0.
      https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8209198/
    7. Küchler EC, Stroparo JLO, Matsumoto MN, Scariot R, Perin CP, Roskamp L, Menezes-Oliveira MAH, Proff P, Kirschneck C, Baratto-Filho F. Assessing the prevalence of S-shaped root canal and associated genes in humans. Ann Anat. 2022 Jul 1:151977. doi: 10.1016/j.aanat.2022.151977.
      https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0940960222000929?via%3Dihub
    8. Madalena IR, Marañón-Vásquez GA, Omori MA, de Sousa ET, da Silveira HA, León JE, Baratto-Filho F, Alves SYF, Stuani MBS, Nelson-Filho P, Kirschneck C, Küchler EC. Evaluation of tooth eruption rate of incisor teeth in rats with estrogen deficiency. Clin Oral Investig. 2023 Jan;27(1):345-352. doi: 10.1007/s00784-022-04738-w.
      https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-022-04738-w
    9. Ramirez I, Kirschneck C, Corrêa Silva-Sousa A, Proff P, S Antunes L, Gabbardo MCL, Silva Barroso de Oliveira D, Sousa-Neto MD, Baratto-Filho F, Küchler EC. The investigation of WNT6 and WNT10A single nucleotide polymorphisms as potential biomarkers for dental pulp calcification in orthodontic patients. PLoS One. 2023 Aug 11;18(8):e0288782. doi: 10.1371/journal.pone.0288782.
      https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0288782
    10. Marañón-Vásquez G, Küchler EC, Hermann S, Paddenberg E, Schröder A, Baratto-Filho F, Flores-Mir C, Proff P, Kirschneck C. Association between genetic variants in key vitamin-D-pathway genes and external apical root resorption linked to orthodontic treatment. Eur J Oral Sci. 2023 Apr;131(2):e12916. doi: 10.1111/eos.12916.
      https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eos.12916
    11. Küchler EC, Kirschneck C, Marañón-Vásquez GA, Schroder ÂGD, Baratto-Filho F, Romano FL, Stuani MBS, Matsumoto MAN, de Araujo CM. Mandibular and dental measurements for sex determination using machine learning. Sci Rep. 2024 Apr 26;14(1):9587. doi: 10.1038/s41598-024-59556-9.

    https://www.nature.com/articles/s41598-024-59556-9

    1. Marañón-Vásquez GA, de Souza Araújo MT, de Oliveira Ruellas AC, Matsumoto MAN, Figueiredo M, Meyfarth SRS, Antunes LAA, Baratto-Filho F, Scariot R, Flores-Mir C, Kirschneck C, Santos Antunes L, Küchler EC. BMP2 rs1005464 is associated with mandibular condyle size variation. Sci Rep. 2024 Mar 12;14(1):5987. doi: 10.1038/s41598-024-56530-3.

    https://www.nature.com/articles/s41598-024-56530-3

     

    Departamento de Odontología Restauradora de la Universidad de Oklahoma – Estados Unidos.
    En marzo de 2024, el profesor Fernando Luis Esteban Flores fue recibido en el PPGO Tuiuti como docente visitante para impartir clases en la asignatura de “Planificación y Terapéutica Clínica”.

    Recepción del profesor visitante Fernando Luis Esteban Flores, de la Universidad de Oklahoma – Estados Unidos.
    Fotografías junto al coordinador del curso y los docentes permanentes y estudiantes del PPGO Tuiuti.

    Departamento de Neurobiología Orofacial de la Universidad de París Cité – Francia.
    Colaboración con el profesor André Porporatti. En enero de 2025, la docente permanente del PPGO Tuiuti, Angela Deliga Schroder, impartió clases como docente visitante en la institución francesa.

    Conferencia de la docente permanente Angela Deliga Schroder en la Universidad de París Cité – Francia.
    Fotografía junto al profesor André Porporatti, del laboratorio de neurobiología orofacial de la universidad francesa.

    Departamento de DTM y Dolor Orofacial de la Universidad de Manitoba – Canadá.
    Entre enero y junio de 2024, el profesor Reynaldo Todescan Jr., de la universidad canadiense, recibió al docente permanente José Stechman-Neto para la realización de su estancia de posdoctorado internacional.

  • Descuentos y Financiaciones
  • Convocatorias
  • Reglamento

    Haga clic aquí para conocer el Reglamento del Programa de Posgrado en Odontología.

  • Coordinación

    Coordinación general: Prof. Dr. Flares Baratto Filho
    Correo electrónico: [email protected]
    Currículum Lattes

    Dirección:
    SECRETARÍA DE LOS PROGRAMAS STRICTO SENSU (Maestrías y Doctorados):
    Prorrectoría de Posgrado, Investigación y Extensión – PROPPE – 1º piso
    Rua Padre Ladislau Kula, 395, Santo Inácio
    Curitiba, Paraná – CEP: 82.010.210

    Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:30

    Teléfono: (41) 3331-7644 y (41) 3331-7706
    Correo electrónico: [email protected]

  • Redes Sociales

    Las redes sociales son fundamentales para la popularización de la ciencia y la difusión de los resultados obtenidos en el PPGO Tuiuti. En nuestras redes, puedes seguir aspectos clínicos, de enseñanza e investigación relacionados con los Dolores Orofaciales. ¡Accede aquí!

  • Eventos Internacionales y Nacionales

    38ª Reunión Anual de la Sociedad Brasileña de Investigación Odontológica – SBPqO
    En 2021, docentes y alumnos de la Universidad Tuiuti participaron en la 38ª Reunión Anual de la SBPqO, presentando 13 trabajos durante el evento que se realizó de forma remota. Durante el evento, el trabajo titulado “Influencia de Factores Clínicos y de los Genes IL4 e IL6 en Dientes Permanentes Reimplantados” recibió el PREMIO MYAKI ISSAO en el área 2 (Endodoncia).

    Este artículo premiado en el evento fue publicado en el periódico Brazilian Dental Journal.

    39ª Reunión Anual de la Sociedad Brasileña de Investigación Odontológica – SBPqO
    En 2022, docentes y alumnos de la Universidad Tuiuti participaron en la 39ª Reunión Anual de la SBPqO, presentando 18 trabajos durante el evento, que se realizó de forma remota. Durante el evento, el trabajo titulado “Índice de Desaturación de Oxígeno en Adultos con Bruxismo del Sueño” recibió el PREMIO MYAKI ISSAO en el área 6 (Oclusión y ATM).

    40ª Reunión Anual de la Sociedad Brasileña de Investigación Odontológica – SBPqO
    En 2023, docentes y alumnos de la Universidad Tuiuti participaron en la 40ª Reunión Anual de la SBPqO, presentando trabajos durante los tres días del evento.

    41ª Reunión Anual de la Sociedad Brasileña de Investigación Odontológica – SBPqO
    En 2024, docentes y alumnos de la Universidad Tuiuti participaron en la 41ª Reunión Anual de la SBPqO, presentando trabajos durante los tres días del evento.

    2024 ASBMR Annual Meeting
    La docente permanente Liliane Roskamp participó en el congreso más importante de osteometabolismo, realizado en septiembre de 2024 en Toronto, Canadá.

    En la foto, la Dra. Carolina Aguiar Moreira, jefa del Centro de Investigación del Instituto Pró-Renal, junto a Liliane Roskamp en el Congreso de Osteometabolismo en Toronto, Canadá.

    33º Congreso de la Orden de los Médicos Dentistas – OMD
    El docente Flares Baratto Filho participó en el 33º Congreso de la Orden de los Médicos Dentistas – OMD en Lisboa, Portugal. En la foto, junto al Prof. Dr. Sérgio Quaresma, presidente del evento y docente de Endodoncia de la Universidad de Lisboa.

  • Disertaciones Concluidas

    En este espacio, las disertaciones defendidas por los estudiantes del PPGO están disponibles para ser consultadas en su totalidad.

  • Evaluación del Programa

    Si desea consultar el historial de evaluaciones del PPGO de la Universidad Tuiuti por parte de CAPES, acceda a: Plataforma Sucupira 

     

  • Autoevaluación del Programa

    Los Programas de Posgrado stricto sensu pasan por un proceso de autoevaluación realizado por la Comisión de Autoevaluación del Programa (CAP) en colaboración con la Comisión Propia de Evaluación (CPA). En este contexto, los principios que guían la autoevaluación del PPGO Tuiuti están fundamentados en la misión, visión, valores y objetivos del Programa, además de las políticas institucionales de la UTP.

    La autoevaluación continua busca aumentar la visibilidad del PPGO, con el objetivo de posicionarlo como una referencia regional y nacional en las áreas de concentración ofrecidas. Las metodologías de autoevaluación se elaboraron asegurando principios éticos y morales, demostrando transparencia, honestidad, imparcialidad y corrección en la conducción de las actividades de la Comisión de Autoevaluación del Programa. De esta manera, el proceso de autoevaluación garantiza acciones de mejora continua alineadas con los principios de innovación y responsabilidad socioambiental de la Institución, así como con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

    El proceso de autoevaluación del PPGO Tuiuti se lleva a cabo mediante los formularios que se detallan a continuación, los cuales incluyen la autoevaluación de estudiantes y docentes. Próximamente estará disponible el formulario para egresados. Los datos recopilados se organizan estadísticamente y se adjuntan al informe anual de recolección de datos en la Plataforma Sucupira y se envían a CAPES.

    Autoevaluación Docente PPGO-TUIUTI

    Resultados de autoevaluación de estudiantes y docentes PPGO Tuiuti 2024

  • Formularios del PPG
  • Información General

    Curitiba es la capital del estado de Paraná, ubicada en el sur de Brasil, y una de las ciudades más pobladas del país, con una población estimada de aproximadamente 1,9 millones de habitantes, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en 2021. La ciudad es considerada una de las más sostenibles de Brasil, siendo pionera en prácticas ecológicas como el reciclaje y la promoción del uso del transporte público.

    El Aeropuerto Internacional Afonso Pena es el principal aeropuerto que atiende a Curitiba y a su región metropolitana. Está ubicado en São José dos Pinhais, a unos 18 km del centro de Curitiba, y es uno de los aeropuertos más concurridos de Brasil.

    Curitiba es conocida por su sistema de transporte público eficiente e integrado, que incluye autobuses biarticulados y estaciones tubo, lo que agiliza los desplazamientos en la ciudad. Este sistema es una referencia nacional y atrae a visitantes interesados en conocer su eficacia y sostenibilidad.

    La Terminal de Autobuses de Curitiba, también conocida como Estación Rodoviaria de Curitiba, es un importante centro de transporte terrestre que conecta la ciudad con diversas localidades de Brasil e incluso con países vecinos como Argentina y Paraguay.

    El costo de vida en Curitiba varía según el estilo de vida y las elecciones individuales en cuanto a vivienda, alimentación, transporte y ocio. Comparado con otras grandes ciudades brasileñas, el costo de vida puede considerarse moderado.

    Curitiba destaca por sus áreas verdes y su planificación urbana sostenible. Cuenta con varios parques y bosques, como el Jardín Botánico, el Parque Barigui y el Bosque Alemán. Además, es un importante centro cultural, con museos, teatros, galerías de arte y eventos culturales a lo largo del año.

    En este contexto, la Maestría en Odontología se lleva a cabo en el campus de la Universidade Tuiuti do Paraná, ubicado en la calle Padre Ladislau Kula, 395, en el barrio Santo Inácio. El campus es de fácil acceso mediante transporte público y está al lado de la BR 277 y cerca del Parque Barigui.

  • Cronograma